¿Qué hace un procurador y por qué es clave en un procedimiento judicial?

Cuando una persona o empresa se enfrenta a un proceso judicial, una de las primeras dudas que surgen es qué profesionales necesitará para defender sus intereses. La figura del procurador es fundamental en muchos procedimientos legales, aunque muchas personas desconocen su función exacta.

Diferencias entre abogado y procurador: ¿Por qué necesitas ambos?

Cuando una persona se enfrenta a un procedimiento judicial, suele surgir una duda habitual: ¿necesito un abogado o un procurador? Aunque ambos son profesionales del Derecho y trabajan en los tribunales, sus funciones son distintas y complementarias.

¿Cuándo es obligatorio contar con un procurador en un juicio?

Si te enfrentas a un proceso judicial, es posible que te preguntes si necesitas un procurador o si puedes gestionar el procedimiento solo con un abogado. Aunque en algunos casos no es obligatorio, en la mayoría de los procedimientos judiciales en España se requiere la intervención de un procurador para garantizar que todo se desarrolle correctamente.

Embargos y ejecuciones de sentencias: ¿Qué papel juega el procurador?

Cuando un tribunal dicta una sentencia a favor de una persona o empresa, no siempre se cumple de manera voluntaria. En muchos casos, es necesario recurrir a una ejecución de sentencia para hacer valer el fallo judicial y reclamar lo que corresponde.

Herencias y testamentos: ¿Cuándo es necesario un procurador?

El fallecimiento de un ser querido conlleva una serie de trámites legales que, en muchos casos, pueden resultar complejos y generar conflictos entre los herederos. La gestión de una herencia no siempre es sencilla, especialmente si hay desacuerdos, deudas pendientes o falta de testamento.