Herencias y testamentos: ¿Cuándo es necesario un procurador?

El fallecimiento de un ser querido conlleva una serie de trámites legales que, en muchos casos, pueden resultar complejos y generar conflictos entre los herederos. La gestión de una herencia no siempre es sencilla, especialmente si hay desacuerdos, deudas pendientes o falta de testamento.

En estos casos, contar con la asistencia de un procurador puede ser clave para agilizar los procedimientos judiciales y garantizar que los derechos de los herederos sean protegidos.

En este artículo, te explicamos cuándo es necesario un procurador en una herencia, qué papel juega en un juicio sucesorio y cómo puede ayudarte a resolver posibles problemas legales.

¿Cuándo es obligatorio contar con un procurador en una herencia?

No siempre es necesario recurrir a un procurador en el reparto de una herencia. Si los herederos están de acuerdo y la tramitación se realiza ante notario, el proceso puede resolverse de manera privada.

Sin embargo, hay situaciones en las que es obligatorio acudir a los tribunales, y es aquí donde la intervención de un procurador es imprescindible.

Casos en los que es necesario un procurador en una herencia

Cuando no hay acuerdo entre los herederos
Si los herederos no consiguen ponerse de acuerdo sobre la distribución de los bienes o si alguno de ellos impugna el testamento, el asunto deberá resolverse en los tribunales. En estos casos, es obligatorio contar con un procurador para representar a cada una de las partes en el procedimiento judicial.

Cuando hay que reclamar una herencia
Si un heredero no recibe lo que le corresponde o si alguien ha sido excluido injustamente del testamento, puede iniciar un juicio de reclamación de herencia. Este tipo de procedimientos requieren la intervención de un procurador.

Cuando existen deudas en la herencia
Si el fallecido dejó deudas y los herederos quieren aceptar la herencia a beneficio de inventario (es decir, aceptando solo los bienes que queden después de saldar las deudas), este trámite puede requerir intervención judicial, y por tanto, la asistencia de un procurador.

Cuando se necesita la intervención judicial para vender bienes heredados
Si una herencia incluye bienes inmuebles y los herederos no llegan a un acuerdo sobre su venta, pueden solicitar una división judicial de la herencia. Este procedimiento también exige la intervención de un procurador.

Cuando hay que interpretar o impugnar un testamento
Si un testamento es ambiguo o se sospecha que no fue redactado en condiciones legales, los herederos pueden solicitar su impugnación ante un tribunal, lo que hace obligatoria la representación de un procurador.

¿Qué papel juega el procurador en un proceso sucesorio?

El procurador actúa como representante legal del heredero o de la parte interesada en el procedimiento, asegurándose de que todos los trámites se lleven a cabo correctamente y dentro de los plazos legales.

Funciones del procurador en un juicio de herencias

🔹 Presentación de la demanda: Si el heredero necesita reclamar judicialmente sus derechos, el procurador se encarga de presentar la demanda ante el juzgado correspondiente.

🔹 Recepción de notificaciones judiciales: Durante el proceso, los tribunales enviarán distintas notificaciones a las partes implicadas. El procurador se encarga de recibir y gestionar estas notificaciones, evitando demoras.

🔹 Seguimiento del procedimiento: Se asegura de que todas las fases del juicio se cumplan en los plazos establecidos, evitando que el caso se retrase por falta de documentación o errores administrativos.

🔹 Diligenciamiento de exhortos y mandamientos: Si es necesario solicitar información a otros organismos o realizar trámites en distintos juzgados, el procurador se encarga de gestionar estas comunicaciones.

🔹 Coordinación con el abogado: Mientras el abogado se centra en la estrategia legal y defensa de los intereses del heredero, el procurador se encarga de la gestión documental y procesal.

¿Por qué contar con un procurador en una herencia complicada?

Las herencias pueden convertirse en procesos largos y tediosos, especialmente cuando hay conflictos entre los herederos o problemas legales con el testamento. Contar con un procurador experimentado ayuda a:

Agilizar el procedimiento evitando retrasos administrativos.
Garantizar que toda la documentación se presente correctamente.
Evitar sanciones o nulidades por errores procesales.
Reducir la carga de trámites para el heredero.

Conclusión

No todas las herencias requieren intervención judicial, pero cuando hay conflictos, deudas o impugnaciones, contar con un procurador es fundamental para que el proceso avance de manera rápida y sin problemas legales.

Si necesitas representación procesal en un juicio de herencia en Murcia y alrededores, en On Procuradores estamos a tu disposición para asesorarte y gestionar todo el procedimiento. Contáctanos y resolveremos todas tus dudas.

 

OLGA NAVAS

Procurador de los Tribunales