Cuando una persona o empresa se enfrenta a un proceso judicial, una de las primeras dudas que surgen es qué profesionales necesitará para defender sus intereses. La figura del procurador es fundamental en muchos procedimientos legales, aunque muchas personas desconocen su función exacta.
En este artículo, te explicamos qué hace un procurador, cuál es su papel en los tribunales y por qué es imprescindible en muchos casos.
¿Qué es un procurador y cuál es su función?
El procurador es un profesional del Derecho que representa a una de las partes en un procedimiento judicial. Su función principal es actuar como intermediario entre el ciudadano y los tribunales, asegurándose de que el proceso avance correctamente y cumpliendo con todos los requisitos legales.
A diferencia del abogado, que se encarga de la defensa jurídica y argumentación del caso, el procurador gestiona la representación procesal y todos los trámites necesarios ante los juzgados.
Principales funciones del procurador
Los procuradores desempeñan varias tareas esenciales en cualquier procedimiento judicial:
- Representación procesal: Son los encargados de representar a su cliente ante los tribunales y recibir todas las notificaciones relacionadas con el caso.
- Gestión de documentos y escritos: Presentan los documentos y escritos necesarios para el desarrollo del procedimiento, asegurándose de que todo se entregue en plazo.
- Seguimiento del expediente judicial: Controlan los tiempos del proceso y velan por el cumplimiento de los plazos y requisitos formales.
- Diligenciamiento de mandamientos y exhortos: Se encargan de tramitar estos documentos judiciales para que las resoluciones se cumplan correctamente.
- Colaboración con el abogado: Trabajan conjuntamente con el abogado para que la estrategia legal se desarrolle sin obstáculos procesales.
¿Cuándo es obligatorio contar con un procurador?
No en todos los procedimientos judiciales es necesario contratar un procurador, pero en muchos casos es obligatorio. Según la legislación española, se requiere la intervención de un procurador cuando el juicio se celebre ante un tribunal y la cuantía del asunto supere los 2.000 euros, salvo en casos específicos como los juicios verbales de menor cuantía o los procedimientos laborales.
En procedimientos como los siguientes, la presencia de un procurador es imprescindible:
✅ Juicios civiles con reclamaciones superiores a 2.000 euros.
✅ Procedimientos contencioso-administrativos ante tribunales.
✅ Procedimientos penales en instancias superiores.
✅ Ejecuciones de sentencias y embargos.
✅ Recursos de apelación y casación.
¿Por qué es clave contar con un procurador?
Más allá de su carácter obligatorio en muchos casos, contar con un buen procurador es clave para que el proceso judicial se desarrolle sin retrasos ni problemas administrativos. Estas son algunas de las ventajas de contratar un procurador:
🔹 Agilización del proceso: Se encargan de que todo esté en orden y presentado a tiempo, evitando retrasos.
🔹 Evita sanciones y errores procesales: Conocen los plazos y requisitos legales, lo que minimiza riesgos de nulidad o sanciones.
🔹 Mayor comodidad para el cliente: El procurador recibe las notificaciones judiciales y gestiona la burocracia legal.
🔹 Coordinación con el abogado: Facilitan el trabajo del abogado, permitiéndole centrarse en la estrategia legal.
Conclusión
Si te enfrentas a un procedimiento judicial, contar con un procurador es esencial para garantizar que el proceso se desarrolle correctamente. Su labor, aunque a veces poco conocida, es fundamental para la representación procesal, la gestión de trámites y el cumplimiento de los plazos legales.
Si necesitas un procurador en Murcia o alrededores, en On Procuradores te ofrecemos un servicio profesional y cercano. Contacta con nosotros y te ayudaremos en todo lo que necesites.
Olga Navas
Procurador de los Tribunales