En los últimos años, la digitalización ha transformado muchos ámbitos de nuestra vida, y la justicia no es una excepción. Los tribunales han evolucionado hacia un modelo más eficiente en el que las comunicaciones electrónicas, la presentación telemática de documentos y la gestión digital de expedientes han reemplazado, en gran parte, al tradicional papeleo en formato físico.
En este contexto, el papel del procurador ha cobrado aún más importancia, ya que se ha convertido en el nexo clave entre los ciudadanos, los abogados y la administración de justicia. Gracias a la digitalización, los procuradores pueden agilizar los procedimientos y garantizar una mayor rapidez en la tramitación de los expedientes judiciales.
En este artículo, te explicamos cómo la digitalización ha mejorado la justicia, qué herramientas digitales utilizan los procuradores y cómo estos avances facilitan los procedimientos judiciales.
¿Cómo ha cambiado la justicia con la digitalización?
La digitalización ha supuesto una transformación radical en la forma en que los tribunales gestionan los procedimientos judiciales. Algunas de las principales mejoras han sido:
✅ Presentación telemática de escritos y demandas
Ahora los procuradores pueden presentar escritos y documentos de forma electrónica, evitando desplazamientos innecesarios al juzgado y reduciendo los tiempos de tramitación.
✅ Notificaciones electrónicas
Los tribunales han implementado sistemas de notificación electrónica, lo que permite a los procuradores recibir resoluciones, autos y citaciones de manera inmediata, sin depender del correo postal.
✅ Expediente judicial electrónico
El expediente en papel está siendo sustituido por el expediente digital, lo que facilita el acceso a la documentación y agiliza la gestión de los casos.
✅ Firmas digitales y certificaciones electrónicas
El uso de firmas electrónicas ha simplificado la validación de documentos, permitiendo a los procuradores firmar y presentar escritos sin necesidad de imprimirlos.
✅ Interconexión entre juzgados y organismos
La digitalización ha permitido una mejor comunicación entre los distintos órganos judiciales, agilizando la tramitación de exhortos y requerimientos.
¿Cómo facilitan estos avances el trabajo del procurador?
El procurador es el profesional encargado de gestionar los trámites procesales y representar a su cliente ante los tribunales. Gracias a la digitalización, su trabajo es más ágil y eficiente, lo que se traduce en una serie de beneficios tanto para los abogados como para los clientes.
Ventajas de la digitalización en el trabajo del procurador
🔹 Reducción de tiempos de espera
Antes, un documento podía tardar días en llegar al juzgado por correo postal. Ahora, con la presentación telemática, los escritos se registran de inmediato, acelerando el procedimiento.
🔹 Mayor control sobre los plazos judiciales
Los procuradores pueden recibir notificaciones electrónicas en tiempo real, lo que les permite reaccionar con rapidez y evitar retrasos o sanciones por plazos vencidos.
🔹 Acceso inmediato a la documentación
Los expedientes electrónicos permiten a los procuradores consultar el estado de un procedimiento en cualquier momento, sin necesidad de acudir físicamente al juzgado.
🔹 Mayor seguridad y trazabilidad
La digitalización evita la pérdida de documentos y permite un mayor control sobre la gestión de los expedientes, con registros de cada trámite realizado.
🔹 Ahorro de costes para el cliente
La reducción de tiempos y desplazamientos se traduce en un menor coste económico para los clientes, que ven cómo sus casos avanzan de manera más rápida y eficiente.
Herramientas digitales que utilizan los procuradores
Para gestionar los procedimientos de manera ágil y eficiente, los procuradores cuentan con diversas herramientas digitales, entre las que destacan:
📌 LexNET: Es el sistema de comunicación electrónica utilizado en España para la presentación de escritos y la recepción de notificaciones judiciales.
📌 Sede Judicial Electrónica: Permite la consulta del estado de los expedientes y la presentación de documentos en formato digital.
📌 Firma Electrónica: Herramienta esencial para validar escritos y documentos judiciales de manera segura.
📌 Plataformas de gestión procesal: Programas específicos que permiten a los procuradores organizar los casos, controlar plazos y realizar un seguimiento detallado de los expedientes.
¿Cómo beneficia la digitalización a los clientes de un procurador?
Además de facilitar el trabajo de los procuradores, la digitalización ha supuesto una serie de beneficios directos para los clientes:
✅ Procedimientos más rápidos: Se reducen los tiempos de espera y se agiliza la tramitación de los juicios.
✅ Mayor transparencia y control: Los clientes pueden recibir información sobre el estado de su caso de manera más rápida y precisa.
✅ Menos desplazamientos: Muchas gestiones pueden realizarse de manera telemática, evitando visitas innecesarias al despacho o al juzgado.
✅ Mayor seguridad en la gestión documental: La documentación digital evita extravíos y garantiza que todos los documentos estén accesibles en cualquier momento.
Conclusión
La digitalización ha supuesto un gran avance en el sistema judicial, mejorando la eficiencia y reduciendo los tiempos de tramitación. Los procuradores juegan un papel clave en este proceso, utilizando herramientas digitales para agilizar los procedimientos y garantizar que los trámites se realicen sin retrasos ni errores.
Si necesitas un procurador en Murcia y alrededores que esté al día con las últimas herramientas digitales y pueda gestionar tu procedimiento de manera rápida y eficaz, en On Procuradores te ofrecemos un servicio profesional adaptado a las nuevas tecnologías. Contacta con nosotros y te ayudaremos a optimizar tu proceso judicial.
OLGA NAVAS
Procurador de los Tribunales